jueves, 6 de noviembre de 2014

LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)

CARRERA: LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN DE BIOIMÁGENES
Materia: Trabajo Final Integrador

Docentes: Lic. Mónica Cositorto
               Lic. María Lidia Paz

Alumna: Susana Barrios
Año: 2014

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) no es una sola enfermedad, sino un concepto general que designa diversas dolencias pulmonares crónicas que limitan el flujo de aire a los pulmones. Los términos más familiares como Bronquitis Crónica y Enfisema son utilizados, pero ahora se incluyen en la diagnosis de la EPOC.
La definición de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) fue establecida en el año 2006 por la Organización Mundial de la Salud y la Global Iniciative for Chronic Obstructive Disease (GOLD):
“La enfermedad Pulmonar Obstructiva crónica es un proceso prevenible y tratable, con algunos efectos extrapulmonares importantes que pueden contribuir a su gravedad en determinados pacientes. El componente pulmonar de la EPOC se caracteriza por una limitación al flujo de aéreo  que no es completamente reversible. Dicha limitación suele ser progresiva y se asocia a una respuesta inflamatoria anómala del pulmón a partículas o gases nocivos”.
La etiología de la EPOC corresponde en un 90 % de los casos al tabaquismo, aunque también se atribuye a la acción de otros contaminantes laborales o domésticos como el humo de carbón y leña; la polución ambiental tendría un papel importante en la exharcebación de los síntomas, pero no se ha demostrado que sea un factor etiológico significativo. El porcentaje restante corresponde a factores genéticos y secuelas de infecciones respiratorias.

La tasa de prevalencia y mortalidad  de ésta enfermedad es la única que ha aumentado en los últimos 25 años. Debido a un elevado número de fumadores en la población mundial, se ha convertido en la primera en prevalencia. La información epidemiológica con la que se cuenta actualmente no es muy completa. Los registros más confiables corresponden a Estados Unidos y revelan que afecta a entre el 4 y 6% de los hombres y al 1-3% de las mujeres, lo que da un total de dos millones de personas afectadas en ese país. Como causa de invalidez la EPOC ocupa el segundo puesto, después de las enfermedades cardiovasculares, y actualmente es la cuarta causa de muerte detrás de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los accidentes cerebro vasculares (ACV).
Recientemente la Asociación Latinoamericana del tórax (ALAT) ha realizado estudios en Santiago de Chile a través del Proyecto Latinoamericano para la Investigación de la Enfermedad Obstructiva Pulmonar (PLATINO) tomando como campo de investigación la población mayor a 40 años, de 5 grandes ciudades latinoamericanas. Los resultados arrojaron que un 60 % de la población estudiada dio positivo para EPOC. En nuestro país esta enfermedad es responsable del 10% de las hospitalizaciones en adultos y la novena causa de muerte.

Síntomas y cambios a nivel de las vías respiratorias:
Los pacientes  manifiestan sintomatología tanto enfisematosa como bronquítica, la tos  y la expectoración de predominio matutino y la disnea, son los síntomas más frecuentes de la EPOC. La disnea es el síntoma capital, generalmente motiva la primera consulta, se desarrolla en forma progresiva y puede limitar la actividad del paciente.
Cuando existe predominio enfisematoso el paciente refiere una larga historia de disnea de esfuerzo, con tos mínima y expectoración de tipo mucoide. Son pacientes que suelen tener una morfología astenica, con utilización de la musculatura accesoria.
En la bronquitis crónica la historia de la enfermedad es larga, con tos y expectoración por muchos años y casi siempre acompañados por el hábito del tabaquismo. Al principio la tos es estacional, frecuente en los meses de invierno, con los años progresa y se hace constante, productiva, intensa y duradera. Cuando comienza la disnea de esfuerzo ya existe un grado importante de obstrucción. Este paciente suele ser obeso, está cianótico, no presenta molestias en reposo y  no utiliza la musculatura accesoria.
Recordemos que el intercambio gaseoso se realiza dentro de los lobulillos pulmonares, constituidos por el bronquiolo respiratorio, los atrios y los alvéolos, conjuntamente con los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios que los rodean. La EPOC produce una serie de cambios lentos y progresivos en la periferia pulmonar, donde se sitúan estas vías aéreas pequeñas.
A nivel de los bronquios se aprecia una hiperplasia e hipertrofia de las glándulas productoras de moco y áreas de metaplasia escamosa junto a alteraciones de los cilios respiratorios. A nivel de los bronquiolos se produce una disminución de la luz bronquial por fibrosis, hipertrofia del músculo liso y cambios metaplásicos de las células calciformes, todo esto implica impactación de la mucosa provocando el efecto de atrapamiento aéreo.
Las complicaciones de esta enfermedad dependen del componente y comprenden:
En la bronquitis crónica: Hipertrofia del ventrículo derecho con aumento de la cianosis y edemas periféricos. En el enfisema: ruptura de bullas, Insuficiencia respiratoria con hipercapnia e insuficiencia cardiaca congestiva. En ambos casos es común el desarrollo de neoplasias en virtud de la hipertrofia y los cambios metaplásicos. Existe también gran incidencia de hipertensión pulmonar, Cor pulmonare, arritmias y policitemia.

El diagnóstico.
Los médicos realizan el diagnóstico basados en la historia clínica, el examen físico y las pruebas funcionales e imágenes.
La historia clínica debe ser conformada de forma minuciosa, incluyendo los hábitos tóxicos del paciente. El examen físico, asimismo, nos aporta información que permite orientar el diagnóstico, por ejemplo los pacientes que sufren esta patología suelen utilizar la musculatura accesoria para efectuar la respiración, presentar el llamado tórax en inspiración permanente o tórax en tonel, debido al atrapamiento aéreo; a la percusión se detecta el descenso del diafragma.

La evaluación de todo paciente con disnea o sintomatología bronquítica comienza con una radiografía de tórax.
Es imprescindible que ésta esté realizada en forma correcta. Para esto, el radiólogo debe seguir los siguientes criterios de calidad:
El paciente debe estar perfectamente posicionado. La radiografía deberá tomarse en apnea e inspiración máxima, es útil en ocasiones realizar la exposición luego de una segunda inspiración o realizar selectivamente una exposición en espiración.
La técnica empleada deberá ser adecuada para visualizar las estructuras pertinentes.
La radiografía deberá incluir todas las estructuras anatómicas. En una radiografía de tórax normal podemos observar la tráquea, bronquios, pulmones, diafragma y mediastino. Las estructuras que contienen aire se verán más radio transparentes. Los pulmones tendrán una apariencia homogénea, sin imágenes agregadas.

Los signos radiológicos de la bronquitis crónica consisten en hiperinsuflación de mediana intensidad, impresiones múltiples como divertículos que se proyectan a lo largo de la pared de la tráquea y los bronquios principales atribuidas a relleno de moco de las glándulas y atrofia de los pliegues del músculo liso, disminución del calibre de los bronquios principales, escasas ramas periféricas y apariencia de rama rota, Bronquiectasias con aspecto arrosariado, cilíndricas, saculares o quistitas.
En el enfisema el estudio radiológico muestra hiperlucencia pulmonar, presencia de bullas aumento del diámetro antero posterior del tórax, prominencia del esternón, corazón pequeño y vertical, diafragma plano y bajo, disminución de la vascularización de las porciones centrales y periféricas.
Luego de la valoración clínica y de los resultados arrojados por la radiografía de tórax se solicitan otros estudios para definir el diagnostico, estos son la Espirometría y la Tomografía Computada.
La espirometría es una prueba de laboratorio pulmonar cuyo fin es evaluar la función respiratoria, evaluando diferentes parámetros tales como la Capacidad Vital Forzada (CFV), el Volumen Espirado Forzado en el primer segundo (VEF1), el índice de Tiffernau, entre otros. Con los años se ha convertido en una prueba imprescindible para el diagnostico y seguimiento de las disfunciones respiratorias. Una vez realizada la maniobra espirométrica se obtienen dos tipos de registros: la curva Volumen – tiempo y Flujo – Volumen. Esta última registra los flujos de aire espirados e inspirados en litros por segundos en el eje vertical y el volumen en litros en el eje horizontal;  la mencionada curva permite establecer dos grandes grupos de procesos: los que cursan con ventilación restrictiva y cuadros que cursan con obstrucción del flujo aéreo. Permite además, evaluar la severidad del proceso y la respuesta al tratamiento.
La tomografía computada (TC) es un estudio de alta complejidad que utiliza rayos x y permite realizar cortes delgados de uno a dos milímetros de espesor, estos son procesados por el computador en operaciones matemáticas, generalmente llamadas “ventanas”, y permiten resaltar las diferencias de bordes y densidades, facilitando el estudio espacial de las estructuras pulmonares, mediastínicas y de la pared torácica.
La TC no es un método que se utilice de manera rutinaria. Se solicita generalmente para:  Examinar con más profundidad anomalías encontradas en la exploración radiográfica del tórax. Ayudar a diagnosticar la causa de signos o síntomas clínicos de enfermedad de tórax. Evaluar lesiones del tórax, incluido los vasos sanguíneos, pulmones, costillas y columna vertebral.
Las imágenes aportadas por la TC son de alta resolución, asimismo permite realizar cortes en tres planos, sagital, coronal y axial, lo que nos aporta una imagen tridimensional

Conclusión:
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una patología invalidante causada, en la mayoría de los casos, por el hábito del tabaquismo; sin embargo no exclusiva de la población fumadora, un 5 % de los casos corresponde a factores genéticos y secuelar a infecciones respiratorias.
En lo que respecta a su diagnóstico, la radiografía de tórax es el primer estudio de imágenes a indicar, útil para valorar la presencia de atrapamiento aéreo, infecciones y otras complicaciones de la enfermedad. Sin embargo la Tomografía Axial computada brinda imágenes de mayor precisión y exactitud y es el método indicado en la mayoría de los casos para confirmar y ampliar los hallazgos de la radiografía e incluso utilizada en casos donde esta última es negativa.
La espirometría es la prueba de laboratorio pulmonar que aporta la información diagnostica exacta. Permite demostrar la existencia o no de obstrucción del flujo aéreo, mientras que la curva flujo – volumen posibilita establecer el asiento de la obstrucción. Asimismo permite evaluar el avance de la enfermedad. Constituye una herramienta indispensable en el diagnóstico de esta patología.
Debo concluir entonces que, la radiografía de tórax es el primer examen a indicar ante la sospecha de EPOC pero su valor diagnóstico es solo orientativo. El diagnóstico definitivo de la enfermedad se realiza mediante los resultados arrojados por la espirometría.
Respecto de su importancia en lo referente a las complicaciones asociadas a esta patología, el rol diagnóstico de la radiografía es limitado, resultando de mayor exactitud la tomografía axial computada

Bibliografía:
Bontrager, Kenneth “Posiciones radiológicas y correlación anatómica”; 2001; Philadelphia 5ta edición.
Gutiérrez, Juan E “Radiología e imágenes diagnósticas”;  2006 Corporación para investigaciones biológicas.                                          
Lizar, José Antonio Ribas Caso Clínico EPOC; 2006-2007.
Argente, Horacio y Álvarez ,Marcelo “Semiología Medica”; 2006; Buenos Aires.
Duque Ramírez,  Luís G. y Vanegas, Humberto Rubio “Semiología Médica Integral”  2006 Universidad de Antioquia; 1era Edición.
Guyton Arthur y Hall John “Tratado de Fisiología Medica”; 2007. Mississippi EEUU. Undécima Edición
Kumar Vinay, Cotran Ramzi S. y Robbins Stanley “Patología estructural y funcional” ; 2008 EEUU 8va edición
Moore Keith, L. y Dalley Arthur F “Anatomía con orientación clínica” ; 2006 EEUU 5ta edición
Pedrosa ,César y Casanova, Rafael “Compendio de radiología clínica”; 1987 España; 1era edición.
Páginas de Internet visitadas:
Página Información sobre radiología www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=chestct
Página enlace de la Organización Mundial de la Salud: www.who.int/respiratory/copd/es
Asociación Latinoamericana del Tórax: www.alatorax.org/epoc